Todo lo que debes saber si eres autónomo y has recibido subvenciones: fiscalidad y obligaciones

Todo lo que debes saber si eres autónomo y has recibido subvenciones: fiscalidad y obligaciones

Las ayudas públicas pueden suponer un alivio económico importante para los autónomos, sobre todo en contextos de incertidumbre o cuando se apuesta por digitalizar y hacer crecer un negocio. Sin embargo, muchas veces se desconoce que estas subvenciones para autónomos tienen implicaciones fiscales.

¿Tienes que declararlas? ¿Tributan como ingreso? ¿Qué pasa si no las declaras correctamente? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la tributación de subvenciones para autónomos.


¿Qué tipo de subvenciones tributan?

Todas las ayudas, ya sean autonómicas, estatales o europeas, tienen implicaciones fiscales. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Ayudas a la digitalización (como el Kit Digital)

  • Subvenciones por contratación

  • Ayudas por inversión en activos o mejora del negocio

  • Subvenciones directas por COVID, energía o modernización

Estas ayudas deben declararse como ingreso en el año en que se perciben o en el que son firmes, dependiendo del tipo de subvención.


¿Cómo se declaran las subvenciones para autónomos en Hacienda?

Las subvenciones deben incluirse en los modelos de IRPF e IVA (si corresponden), y también en la contabilidad de la actividad. Para autónomos en estimación directa, se integran como ingreso más de la actividad.

Si no se declaran correctamente, pueden derivar en sanciones y requerimientos por parte de la Agencia Tributaria.


Errores comunes al declarar subvenciones

  1. No declararlas al completo
    Muchas veces los autónomos creen que si no han usado aún la ayuda, no deben declararla. Pero el criterio fiscal se basa en cuándo se recibe o se concede.

  2. No registrar la ayuda como ingreso
    Si no se incorpora en la contabilidad o en el libro de ingresos, puede generar incongruencias con los datos de Hacienda.

  3. Confundirla con ingresos exentos
    Algunas ayudas sí están exentas, pero otras no. Contar con un asesor es clave para evitar errores.


Consejos prácticos para declarar subvenciones correctamente

  • Conservar bien toda la documentación: resolución, justificantes y pagos.

  • Consultar con tu asesor si la ayuda tributa y cómo afecta a tus impuestos.

  • Incluirla en tu contabilidad según el criterio fiscal aplicable.

  • Tener en cuenta si es compatible con otras deducciones o bonificaciones.


¿Cómo te ayuda Asesoría Antuñano?

En Asesoría Antuñano revisamos tu situación fiscal y declaramos correctamente las subvenciones que hayas recibido. Evitarás errores, sanciones y aprovecharás los beneficios fiscales disponibles en tu caso.tributación subvenciones autónomos

📞 ¿Has recibido alguna subvención este año?
En Asesoría Antuñano te ayudamos a declararla correctamente para que no tengas problemas con Hacienda.
👉 Solicita asesoramiento aquí